El Sombrero
Cada sombrero TESYA es fruto de un proceso natural y 100% artesanal, símbolo de identidad, paciencia y elegancia ecuatoriana.

Proceso de Tejido
El tejido del sombrero de paja toquilla es un arte que combina paciencia, destreza, creatividad, amor propio y conocimiento ancestral transmitido de generación en generación. Cada fase requiere cuidado y precisión, desde la preparación de la fibra hasta el acabado final.

Selección de la paja
La fibra proviene de la Carludovica palmata, cultivada en zonas cálidas y húmedas del Ecuador. Solo se eligen las hojas más tiernas y resistentes, garantizando flexibilidad, durabilidad y finura en cada sombrero.

Cocido, secado y blanqueado
Las hojas seleccionadas se hierven para suavizarlas, luego se secan al sol o en sombra controlada. Algunas se blanquean con azufre para obtener tonos claros, resultando en una fibra lista para convertirse en arte.

Tejido manual
El tejido se realiza completamente a mano, hebra por hebra. El grado de finura (de 8 a 40) determina la densidad, el tiempo y el valor de la pieza. Un sombrero puede tomar desde días hasta meses en completarse.

Terminados: planchado y modelado
Una vez tejido, el sombrero pasa por un proceso de acabado: planchado a vapor, modelado y colocación de la banda interna que garantiza comodidad y elegancia. Cada detalle final resalta la maestría artesanal.
Sostenibilidad y Trabajo Artesanal
El sombrero de paja toquilla es fruto de un proceso natural, respetuoso con el medio ambiente y libre de producción industrial masiva. Al ser tejido a mano por artesanas de TESYA, representa arte, tradición y un compromiso con el empoderamiento femenino.